logologologologo
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Inscríbete al Curso Virtual
Clic para escuchar la sesión No. 1
Clic para escuchar la sesión No. 2
Clic para escuchar la sesión No. 3

Sesión No. 1 de meditación

La meditación consiste en un estado de autoobservación, es decir, vas a concentrarte en tus elementos más básicos y cotidianos y, por esto, el centro será tu respiración.

La respiración se compone de 3 elementos: tomar el aire (llamado inhalar), expulsar el aire (exhalar) y la pausa antes de tomar nuevamente aire.

Toda nuestra atención estará puesta sobre la respiración para así intentar hacer a un lado preocupaciones, recuerdos, otras ideas o sensaciones físicas.

Esto no quiere decir que no vayan a llegar pensamientos, emociones o sensaciones, claro que llegarán porque eres seres que piensan y sienten, pero tú no te quedarás en ellos; sin forzarlo, irás volviendo a concentrarte en tu respiración, no luches contra tus pensamientos, solo deja que pasen.

Sesión No. 2 de meditación

“Al principio, en su confusión, la persona concibe que la meditación tiene que fomentar su parte buena, y eliminar la mala. Sin embargo, hay que recoger tanto lo que te gusta como lo que no te gusta de ti o de una situación, sin lucha, pero sin eludir el conflicto; y esto permite que la conciencia vea las cosas con más claridad y de forma más limpia.” Lama Tashi Lhamo

Beneficios de la meditación

Meditar es un ejercicio intelectual. Cada persona experimenta la meditación de maneras diferentes. Para unos puede tener connotaciones espirituales, mientras que para otros es un método intelectual para con el que se busca conseguir estados mentales más conscientes y positivos. Entre sus beneficios se encuentran:

  • Reducción del estrés.
  • Aumento de la atención, la concentración y la memoria.
  • Mejoría en la creatividad y la paciencia.
  • Potencia la inteligencia emocional y la empatía.
  • Alivia el estrés, la ansiedad y la depresión.
  • Ayuda en el fortalecimiento de la seguridad.
  • Mejora oxigenación del organismo.

Objetivos de la meditación

Los objetivos se relacionan, en gran medida, con los beneficios de la meditación. Algunos de los más comunes son:

  • Liberar la mente de preocupaciones diarias.
  • Incentivar la creatividad.
  • Desarrollar y mejorar la consciencia de conexión con el todo.
  • Mantener un estado de bienestar físico y mental.
  • Potenciar la concentración y la memoria.

Sesión No. 3 de meditación

Hoy les contaremos un poco acerca de los mantras:

¿Qué son los mantras?

Son frases o palabras que se repiten y que se usan durante la meditación y como método para concentrarse e ir desarrollando distintos aspectos del crecimiento personal.

Para saber qué significa, debemos conocer las raíces de la palabra: “Man” significa mente y Tra significa instrumento. Consiste en repeticiones de sonidos específico o palabras generalmente cortas, cuyas vibraciones, al ser entonados, generan relajación en medio de la concentración. Uno de los mantras más conocidos y practicados es el famoso «Om».

Los mantras provienen del hinduismo, se han usado en India durante milenios para llevar la mente a estados de consciencia y concentración más elevados, se dice que estos ayudan a conectarnos con la energía universal.

¿Para qué sirven los mantras?

Nos sirven para meditar con mayor facilidad porque la vibración ayuda en la concentración, además, centramos nuestra atención en una palabra que canaliza nuestra respiración y se plantea que estos sonidos nos llevan a estados elevados de la consciencia.

¿Cómo usar un mantra?

  • Elige el mantra con el que quieres trabajar.
  • Escoge un lugar en el que puedas estar en silencio y tranquilo.
  • Haz algunas respiraciones antes de empezar.
  • Toma aire (inhala) y exhala diciendo el mantra con ritmo.
  • Intenta concentrarte solo en la vibración del sonido y en la respiración.

Algunos mantras comunes:

  • Om: unión con el todo.
  • Om Mani Padme Hum: Uno de los más cantados en Tibet. Compasión, curación, limpieza interior.
  • Om Tare Tutare Ture Soha: Para liberarse de miedos y apegos, protección.
  • Om Tare Tutare Ture Swaha: Compasión.

Todos los derechos reservados por ®Telesalud Universidad de Caldas